Una mirada a la participacion juvenil en El Alto
Historia Participativa de Albor ¿Para que se creo ALBOR?.
ARTISTICO- Difundir en Jóvenes el arte de la declamación, la poesia- Aglutinar jóvenes que tengan una misma visión de arte- Para que a partir de estos espacios lleguen a concienciar la importancia del arte en la sociedad.- Hacer poesía y hacerla conocer- Acoger a jóvenes con inquietudes y aptitudes- Rescatar a valores con talento- Promover la cultura mediante los talentos- Para la formación de personas (jóvenes y niños) mediante el arte de la poesía.- Para que los jóvenes tengan la capacidad de expresarse con facilidad- Para trascender y socializar grandes rasgos de l arte y de la poesía- Fortalecer cualidades y aptitudes- Satisfacer necesidades personales- Para q las personas sepan mas sobre poesía, teatro y literatura.
POLITICO Y DEMOCRATICO- Formar lideres del mañana- Fortalecer a la juventud- Cambio social y económico- Para que una participación democrática de la juventud mediante la poesía y el arte.- Para la formación de nuevos lideres, con los valores necesarios que nuestra sociedad necesita- Lo que nace como un propósito para evitar que el contexto social , los absorbiera, se convierte en algo que preocupaba a muchos personas y se busca medios para contrarrestarla.- Demostrar que los jóvenes del El Alto no son delincuentes- Declamación asimilando la problemática actual- Formar una sociedad con una ideología- Para alejar a jóvenes de malas influencias y así tener una sociedad justa- Para lograr que los jóvenes tengan un lugar alternativo- Competir por medio del arte y fortalecer Bolivia- Estimular mi liderazgo
IDENTIDAD CULTURAL- Para que dentro de la sociedad existan valores culturales iniciado por jóvenes- Para fortalecer nuestro entorno mediante el arte- Formar una fuerza cultural en Bolivia- Para tener conciencia Social- Para construir una verdadera identidad de la ciudad de El Alto- Para fomentar la cultura e intercambio nacionalLos miembros de AlBOR Reflexionan de esta manera:- Se necesitan espacios de dialogo para los jóvenes- Un espacio cultural sin fines de lucro- Surge a través de iniciativas individuales- Hay una influencia sobre las Taras de la imagen de la ciudad de El Alto, eso nos motiva a que cambiemos esa imagen.- Se hace un diagnostico de la esencia de la formación de ALBOR y que es lo que nos motivo para incorporarlo.Contextualización el entorno social de la época en que se inicia ALBOR- Hay grupos de pandillas y existe una imagen negativa sobre el joven.- Se veía que nos miraban como chojchos y alcohólicos.- Algunos jóvenes se han cansado que les decían alteños rateros- Se habla de la discriminación alteña- La cultura era alienada, por ende la cultura del El Alto no valía nada- Ahora se habla de Cosmovisión- Los sucesos sociales en la ciudad de El Alto promueven y estimula la conciencia social de los jóvenes.- Hay mucha libertad y que hay que analizar esta libertad, que hace que los jóvenes vengan a ALBOR o en caso contrario se dejen lLevar por los vicios.- Hay necesidad de Asociarse- Reuniones Itinerantes y Barriales- Existe poesía de Protesta- Mejorar la Curricula educativa Implementar el arte escénico (poesía, teatro, declamacion y danza).El jiwasamphi sartañani suceso cultural en Bolivia, nos permite afirmar que el artees una herramienta para la transformacion social.